Pueblos Escena, un paso a favor de la integración lationamericana desde el arte

 
Texto y Foto: Henry Godínez Rodríguez

Con el propósito de unificar a los pueblos de la América, a través del arte, inició en Ciego de Ávila, el Primer Encuentro Internacional de Teatro “Pueblos Escena”, una oportunidad de intercambio cultural entre las naciones del continente americano.
El certamen es una inciativa del consejo provincial de las artes escénicas y de las compañías camino teatro y teatro primero, que inicia este 18 de diciembre, desde una esencia integradora.
Participan numerosas agrupaciones teatrales cubanas y tres unidades artísticas extranjeras: Cobarca y One Eightg de New York, Estados Unidos, y Caribe Bestial, de Puerto Rico, nación que recibe homenaje especial en la primera edición del evento.
El pasacalle de apertura del certamen no solo otorgó un colorido especial al boullevard de la “Ciudad de los Portales”, también confirmó que las intenciones artísticas unificadoras devienen aciertos de la hermandad americanista.
A decir de Germán Jones, Presidente del Comité Organizador: …la presencia de Estados Unidos con sus dos representaciones dan lamedida que podemos hacer muchas cosas en función de la unidad lationamericana, no solamente desde el Río Bravo hasta la Patagonia, sino también, desde el punto más álgido en América hasta la Patagonia misma, o sea todos somos americanos… El propósito es que las artes, la cultura, el teatro específicamente logren los que los pueblos necesitan: la paz, la coexistencia, la armonía y el intercambio…

El programa de “Pueblos Escena” incluye espacios teóricos, con la intervención especial del maestro Ramón Silverio y la participación de otras agrupaciones como Teatro D´ Luz, y Teatro del Viento de Camaguey, del grupo Teatro Estro de Montecallado de la Universidad de las Artes, y de las compañías anfitrionas del certamen.